domingo, 27 de julio de 2025

EL CALLEJÓN DEL GATO Enrique D. Zattara

 Novela, 220 pag.

Dos periodistas de una ciudad de provincia se proponen escribir un libro que los haga ser tomados en cuenta por el establishment de la cultura y la política local, y tras descartar diversos temas en boga, deciden investigar la vida de una poeta de la ciudad a la que el Ayuntamiento le ha dedicado una calle, pero de la que al parecer nadie ha leído nada. La investigación avanza por un camino inesperado y corre el peligro de volverse en contra de sus propios autores. Entretanto, el desarrollo de los acontecimientos va sacando a la luz ciertos entretelones típicos de la “cocina” de la política menuda de los pueblos de España.

La organización del texto se divide en dos secciones, “Los detectives domesticados” (parodia de la célebre novela de Bolaños “Los detectives salvajes”); y “El ruedo andaluz” (homenaje a “El ruedo ibérico”, la obra magna de Valle-Inclán, de quien, obviamente, la novela toma su propio título). Referencias a ambas obras quedan esparcidas como “pistas” a través de toda la novela, y en la recuperación del estilo valleinclanesco en la sección correspondiente. No obstante, la novela puede ser leída perfectamente sin desmedro de sus contenidos ni temas, aun cuando el lector no advierta los guiños relacionados con las referencias citadas.

Disponible aquí

PALABRAS HEREDADAS Patricia Terraza

 Relatos, 226 pag.

Como asegura desde su primer libro, para Patricia Terraza lo que importa es la palabra. Las palabras que, según el texto de Pablo Neruda que preside esta nueva colección de relatos, son el oro que compensa algo de lo que los conquistadores se llevaron de nuestra América originaria. Con esas Palabras heredadas, la autora patagónica compone un mosaico lingüístico y temático que nos lleva desde las historias del sur argentino profundo hasta la extraña convivencia nocturna de una mujer con el mar que la invade; y desde un escritor que busca el tiempo verbal preciso para expresar (o tal vez disimular) el sentimiento que lo acosa hasta la verborrea incontenible de dos amigas que hablan por teléfono mientras ejercen sus tareas domésticas. Un conjunto de relatos que reafirma la maestría de la autora en el uso de, precisamente, esas palabras que son su más valioso patrimonio.

Disponible aquí

MEDIO SIGLO EN LA POLÍTICA Enrique D. Zattara

 

Crónicas, 154 pag.

“Más de medio siglo de participación política y compromiso por un mundo diferente, más justo y menos inhumano, no me da ninguna ventaja para elucubrar una respuesta ante todos los interrogantes que abre el mundo actual. Ni siquiera el de saber si tendré la suerte de morirme de viejo sin que me caiga alguna bomba en la cabeza. Pero no podemos ni debemos firmar el acta de rendición. No estamos obligados a aceptar esta realidad, por mucho que las evidencias nos conminen a pensar que no tenemos otra alternativa”.

Estas palabras definen el objetivo de estas páginas, publicadas originalmente en episodios semanales en el portal de Facebook del autor. Enrique D. Zattara, es un argentino nómada que ha vivido en España y actualmente en Londres), escritor, editor y periodista con más de veinte libros publicados en diversos géneros, que ha compartido desde la adolescencia su pasión por la literatura con otra, tan irrefrenable como la primera: la militancia política por un mundo más justo, humano y solidario. 

Anécdotas y reflexiones sobre más de cincuenta años de participación política, que podrían sin duda ser las de muchos de su generación, que han sufrido dictaduras, proscripciones, ilusiones revolucionarias, decepciones democráticas, y sobre todo la amarga sensación de que el mundo ha entrado en una espiral negativa de impredecible futuro.

Disponible aquí

EL DÍA QUE TODAS ENVIUDAMOS Patricia Terraza

 Dos novelas, 182 pag.

Después de su anterior novela Nunca plantaré un olivo (y de sus  relatos en Lo que cuenta es la palabra y Palabras heredadas) la autora argentina Patricia Terraza da un nuevo giro en su registro narrativo, presentándonos dos novelas cortas caracterizadas por una construcción ficcional a la manera de un rompecabezas, en donde la participación del lector es esencial para dilucidar el sentido y la trama de cada historia.

Un esfuerzo de composición, desarrollado a través de dos temáticas localizadas en ámbitos radicalmente diversos: lo que puede esconder el mundo burocrático de las oficinas, el esnobismo y la vida de una gran ciudad en una de ellas; y en la otra, una desopilante historia de amor en un pequeño pueblito de la Patagonia, que no se priva sin embargo de un final envuelto en el misterio.

Disponible aquí



EL CALLEJÓN DEL GATO Enrique D. Zattara

  Novela, 220 pag. Dos periodistas de una ciudad de provincia se proponen escribir un libro que los haga ser tomados en cuenta por el establ...