domingo, 4 de mayo de 2025

ENTRE SUEÑO Y PESADILLA Guillermo Glujovsky

 Ensayo, 213 pag.

La comunidad judía en Argentina cuenta con el aterrador récord de ser la minoría étnica religiosa cuyos integrantes sufrieron la mayor cantidad de secuestros, robos, torturas y asesinatos ocurridos durante la última dictadura cívico-militar. A pesar de haber trascurrido medio siglo del inicio del régimen genocida, quedan aún muchas preguntas sin responder: ¿quiénes eran? ¿qué peligro representaban para la sociedad argentina —en general— y para la colectividad judía en particular? ¿Por qué, una vez hechos prisioneros, recibieron el peor de los tratos en los campos de detención y fueron en su mayoría condenados a una muerte segura?¿Existió alguien que se atrevió — asumiendo el alto riesgo de poner en peligro su propia vida— a rescatarlos o, aunque sea, asistirlos antes de ser condenados? 

Resultado de un trabajo —por momentos esclarecedor, arduo, y en otros terrible por el contenido de los testimonios recogidos— que llevó más de diez años, se intentará encontrar respuestas, y así saber más sobre este grupo de víctimas, muchos de ellos de quienes al día de la fecha se desconoce su historia y su destino final. 

Disponible aquí.


NIEVES DE LOS ANDES Verónica Alvarez Córdova

 Novela, 155 pag.

Durante años, en medio de los caminos diversos del exilio voluntario, Edurne ha postergado inexplicablemente el deseo de escribir un libro recuperando el recuerdo de su padre, al que solo conoció llegada a la adolescencia.

Unas cartas que ella nunca recibió y el testimonio de su tío son los únicos caminos para desentrañar la vida y el destino de Conrado, pero ella tardará más de dos décadas en atreverse a emprenderlo.

Una novela que completa la mirada existencial de la autora, enmarcada entre el cielo y el mar, entre la montaña y los desiertos de una tierra que se parece mucho a su Chile natal.

Disponible aquí


RETRATO DE UNA FAMILIA DE VENADO TUERTO Enrique D. Zattara

Historia local, 225 pag.

En noviembre de 1923, Aquilino Zattara llegó desde su Vicenza natal al puerto de Buenos Aires, y apenas unos días después se radicaba en Venado Tuerto, contratado por el Molino Fénix. Poco más de un año más tarde, no solo había traido a su esposa María y a su primer hijo, sino que se había independizado fundando una de las primeras herrerías venadenses. Cien años después, las cuatro generaciones que -por ahora- le siguieron están desperdigadas por el mundo, y solo un Zattara continúa viviendo en esa ciudad.

El objetivo de este libro, íntimo pero al mismo tiempo público, es  contar, a través de la historia de un siglo de Zattaras en Venado Tuerto, la historia misma de la ciudad en la que desarrollaron su genealogía. 

Este es, por lo tanto, no solo el retrato de la familia del autor, escritor de profesión hoy residente en Londres, sino el retrato del crecimiento de una ciudad que -al principio de este relato- era apenas un pequeño pueblo de provincia. Y aunque mediado, naturalmente, por el recuerdo, con la mayor objetividad posible y acudiendo a  fuentes entre las que se cuentan quienes han investigado la propia historia venadense.

Disponible aquí

POETIC MEMORIES OF THE COLOMBIAN DIASPORA II Diaspora Women

 

Poetry and Testimonies. 154 pages.

Second book published by the Diaspora Women association—Colombian Women for Truth and Reconciliation in the United Kingdom—in which the experience of pain and healing of women exiled in the UK due to Colombia’s political violence in recent decades is shared through life stories and poetic texts. Around twenty poetic testimonies are included in this richly illustrated volume, which also features a summary of the activities carried out by this collective, whose work is essential to the psychological and existential protection and recovery of individuals marked by tragedy and persecution.

The photographs and curation of the work are by Colombian journalist María Victoria Cristancho.

Disponible aquí

MEMORIAS POÉTICAS DE LA DIÁSPORA COLOMBIANA II. PALABRAS QUE SANAN Mujer Diáspora UK

Poesía y testimonios. 154 pag.

Segundo libro editado por la asociación Mujer Diáspora, de Mujeres Colombianas por la Verdad y la Reconciliación del Reino Unido, en el cual se testimonia por medio de historias de vida y textos poéticos, la experiencia de dolor y sanación de mujeres exiliadas en el Reino Unido a causa de la violencia política colombiana de las últimas décadas. Una veintena de testimonios poéticos integran este volumen profusamente ilustrado con fotografías, que se completa con un resumen de la actividad de este colectivo de importancia esencial para la protección y recuperación psicológica y existencial de estas personas signadas por la tragedia y la persecución.

Las fotografías y la curaduría de la obra están a cargo de la periodista colombiana María Victoria Cristancho.

Disponible aquí

ENTRE SUEÑO Y PESADILLA Guillermo Glujovsky

 Ensayo, 213 pag. La comunidad judía en Argentina cuenta con el aterrador récord de ser la minoría étnica religiosa cuyos integrantes sufrie...